Para acceder a este programa basta llenar la solicitud publicada en la convocatoria correspondiente y ser seleccionado de acuerdo a los procedimientos de cada convenio.
Actualmente se tienen suscritos dos convenios para el apoyo a este tipo de estancias:
- Carta de postulación de una empresa u organismo público o privado.
- Documentación oficial que acredite la nacionalidad mexicana.
- Carta que avale el promedio obtenido en el grado inmediato anterior (mínimo de 8.0 o su equivalente).
- Titulo de nivel licenciatura.
- Documentos que comprueben la experiencia laboral de un año como mínimo en el área de interés.
- Tres cartas de recomendación.
- Formato de solicitud debidamente requisitado.
- Los demás indicados en las convocatorias correspondientes.
Proceso de selección
El proceso de evaluación será conducido por el CONACYT y la contraparte. Los criterios que aplicará el comité conjunto de evaluación, en la selección de los candidatos son los siguientes:
- Concordancia del programa de la estancia con la actividad desarrollada por el solicitante.
- Calidad académica del solicitante.
Otorgamiento de becas
El CONACYT dará respuesta de acuerdo a los tiempos señalados en las convocatorias. Las becas se aprueban de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, respetando para ello los resultados de la evaluación.
Las becas se asignarán a partir de la fecha de inicio de la estancia.
Vigencia
En el caso del convenio con Inwent el período de la estancia es de un año, y en el convenio con JICA la duración es de hasta 8 meses dependiendo del curso.
Conceptos que cubre la beca
En el convenio CONACYT - Inwent, el Consejo cubre el pasaje aéreo ida y vuelta y la contraparte el 80% de: curso de alemán, hospedaje y alimentación, seguro médico, curso y viajes locales.
En el convenio CONACYT - JICA, la contraparte cubre los costos totales de la estancia en Japón: pasaje aéreo ida y vuelta, colegiatura, manutención, hospedaje, seguro médico, curso de japonés.