Ciencia y Desarrollo
Entrevistas

Artículos completos

Ediciones Anteriores

Otoniel Buenrostro Delgado

LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES

El crecimiento económico y poblacional experimentado por México en los últimos años ha traído como consecuencia un proceso de urbanización creciente, que ha incidido en la modificación de los patrones de consumo regionales, lo cual se refleja en un aumento en la cantidad y heterogeneidad de los residuos sólidos que se producen.

El proceso de urbanización acelerado y la modificación de los patrones de consumo que se suceden en México, la extensión geográfica que da lugar a la conformación de diversas regiones ecológicas dentro del país, así como la dispersión de la población mexicana, determinan que la composición y la cantidad de los Residuos Sólidos Municipales (RSM) varíen de acuerdo con la estación, la región, el modo de vida y el ingreso económico. 1

Por ello, es importante reforzar los estudios sobre su composición a en una escala local, ya que existen grandes diferencias entre los datos de fuentes oficiales y las reportadas por otras fuentes no gubernamentales. Tales diferencias sugieren una generalización excesiva de las estadísticas oficiales, pues se basan en resultados de estudios en algunas regiones (principalmente urbanas) y que se han extrapolado a grandes áreas del país, así como a diferencias metodológicas en las formas de clasificar y cuantificar los residuos sólidos.

Descargar el artículo completo
Descargar el artículo completo
Descargar Adobe Reader
Descargar Adobe Reader
Contaminación

CURRÍCULUM

Otoniel Buenrostro Delgado es profesor investigador en el Instituto de Investigaciones sobre los
Recursos Naturales,de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


REFERENCIAS
1.Buenrostro,O.,Bocco,G.y Bernache,G.(2001).
“Urban solid waste generation and disposal in Mexico.A case study ”.Waste Management & Research.19,169-176.

 

desarrollado por quadrato