Ciencia y Desarrollo
Entrevistas

Artículos completos

Ediciones Anteriores

 

CICESE ofrece 16 programas de posgrado

Al noroeste de México, contemplando por un lado el océano Pacífico y por el otro las sierras peninsulares, se encuentra el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) con 35 años de trayectoria en investigación en ciencias del mar y de la Tierra, de la vida, físicas y de la información; en formación de maestros y doctores en ciencias, y en vinculación para contribuir a resolver problemáticas regionales y nacionales.

El próximo 30 de mayo es la fecha límite de recepción de documentos para los interesados en inscribirse en alguno de los 16 programas de posgrado que oferta este centro de investigación, de acuerdo con la convocatoria 2009 que lanzó la Dirección de Estudios de Posgrado del CICESE.

Los requisitos a cumplir incluyen: título de licenciatura o maestría según sea el nivel al que solicita ingreso; tener un promedio mínimo de 80/100 o su equivalente para maestría y 85/100 para doctorado; presentar examen de ingreso (PAEP) en el CICESE o en los campos del ITESM; llenar la solicitud de admisión y anexar documentación requerida (ver detalles en http://posgrado.cicese.mx/?p=NIR).

El CICESE ofrece programas de maestría y doctorado en ciencias en: óptica, con orientaciones en óptica física y optoelectrónica; en ciencias, con opciones en acuicultura, biotecnología marina y microbiología; en ecología marina; en ciencias de la computación; en ciencias de la Tierra, con orientación en geociencias ambientales, geología, geofísica aplicada y sismología; en física de materiales; en oceanografía física; y en electrónica y telecomunicaciones, con opciones en instrumentación y control, altas frecuencias y telecomunicaciones.

Todos estos programas se encuentran registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT, lo cual garantiza niveles de excelencia y el apoyo de becas para aquellos candidatos que cumplan con el perfil requerido.

De los 1605 estudiantes que a la fecha ha graduado el CICESE, 10 por ciento se está en el extranjero laborando o continuando estudios de posgrado; el resto se ubica en México laborando para el sector público o privado o continuando estudios.

Cada año el CICESE recibe 150 solicitudes de ingreso en promedio de estudiantes de licenciatura procedentes de la UABC, UNAM, UANL, IPN y UDG, en mayor porcentaje. En los últimos ocho años han ingresado entre 115 y 140 estudiantes anualmente, siendo los programas de Electrónica y Telecomunicaciones, Ciencias de la Computación y Ciencias los de mayor demanda.

El CICESE, como institución, tiene un impacto en el sector académico y privado del país en donde aproximadamente 60 por ciento de los doctorados que egresan pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).  En total 220 egresados de maestría y doctorado pertenecen al SNI.

Además de la excelencia académica y las becas, el CICESE está respaldado por una planta académica de más de 170 investigadores de reconocido prestigio y técnicos especializados en áreas de la ciencia que desarrolla; cuenta con una infraestructura de primer nivel que incluye más de 120 laboratorios modernos, un buque oceanográfico y una biblioteca especializada, y mantiene excelentes relaciones académicas con numerosas instituciones nacionales y extranjeras, entre las cuáles se promueve la movilidad académica y estudiantil.

Para mayor información sobre la convocatoria escribir a
serviciosescolares@cicese.mx
o ingresar a la página http://posgrado.cicese.mx/?p=CP.

Los resultados se publicarán el 7 de julio para comenzar clases el 31 de agosto.

 

desarrollado por quadrato