Ciencia y Desarrollo CONACYT
Entrevistas

Artículos completos

Ediciones Anteriores

GABRIELA SÁNCHEZ, ELIZABETH VEGA Y ELIZABETH REYES

COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son esenciales para la formación de contaminantes secundarios como el ozono y las partículas finas, y debido a las características tóxicas o cancerígenas que varios de ellos poseen pueden representar un peligro potencial a la salud. Por estos motivos es necesario conocer tanto las especies químicas de los COV como las fuentes que las originan, con el propósito de utilizar esta información en el diseño de programas para controlar la contaminación ambiental. En este artículo se describen los resultados de las investigaciones sobre el origen y distribución de COV en la atmósfera de la Ciudad de México.

 

Descargar el artículo completo
Descargar el artículo completo
Descargar Adobe Reader
Descargar Adobe Reader
Contaminación

CURRÍCULUM

Gabriela Sánchez Reyna es bióloga por la UNAM y posgraduada en el IPN, en el área de ingeniería ambiental. Su trabajo se ha centrado en el estudio de la contaminación atmosférica debida a compuestos orgánicos volátiles y partículas en la Ciudad de México, mediante la utilización de modelos de receptor.

Elizabeth Vega Rangel es química por la UNAM, maestra en protección radiológica y ambiental por la Universidad de Surrey, Inglaterra, y doctora en química analítica en la misma institución. Es profesora en la Facultad de Química de la UNAM, investigadora del SNI nivel I y asesora científica en el Comité de Normas para el Ozono y Partículas.

Elizabeth Reyes Zárate es biología por la UNAM y maestra en ingeniería ambiental por el IPN. Actualmente participa en proyectos de investigación que tienen como objetivo determinar el origen y la distribución de las partículas en el aire, con la aplicación del modelo de balance de masa de especies químicas.

 

desarrollado por quadrato