Ciencia y Desarrollo CONACYT
Entrevistas

Artículos completos

Ediciones Anteriores

BENJAMÍN VALDEZ S., MICHAEL SCHORR W., ERNESTO VALDEZ S. Y MÓNICA CARRILLO B.

BIOMATERIALES PARA LA REHABILITACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Desde los albores de la civilización, el ser humano ha aprovechado los materiales de su entorno para manufacturar y construir sus utensilios, herramientas, armas, viviendas, templos, monumentos… Tales materiales se conocen como estructurales: piedra, madera, metales y concreto.

Durante el siglo XX aparecieron los materiales funcionales; es decir, aquellos que cumplen con una función específica en los sistemas modernos eléctricos,
electrónicos, ópticos, mecánicos, sensores y también en el cuerpo humano. Los biomateriales son, por excelencia, materiales funcionales.

 

Descargar el artículo completo
Descargar el artículo completo
Descargar Adobe Reader
Descargar Adobe Reader
LOS EXPERIMENTOS

CURRÍCULUM

Benjamín Valdez Salas es ingeniero químico, maestro y doctor en química por la UAG, además de profesor en el Instituto de Ingeniería de la UABC y fundador/coordinador de la Red Nacional de Corrosión. Pertenece, desde 1996 al SNI y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Michael Schorr Wienner es licenciado en química y maestro en Ingeniería de Materiales por el Instituto Tecnológico de Israel. Su línea central de trabajo es el control de la corrosión en sistemas y ambientes industriales. Actualmente es asesor en el laboratorio de materiales y corrosión de la UABC, institución que recientemente le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa.

Ernesto Valdez Salas es médico cirujano con especialidad en Cirugía General y Gastroenterología por la UAG. Se ha especializado en la reparación de paredes abdominales y otros tejidos, utilizando biomateriales reabsorbibles. Pertenece a los consejos nacionales de Cirugía y Gastroenterología de México y varias asociaciones médicas locales e internacionales.

Mónica Carrillo Beltrán es química farmacobiológa por la UABC y maestra en química por el Instituto Tecnológico de Tijuana. Actualmente realiza sus estudios de doctorado en química en la UABC, investigando sobre la corrosión microbiológicamente inducida en dispositivos intrauterinos de cobre.

 

desarrollado por quadrato