 |
Los museos de ciencias buscan crear en sus visitantes estímulos a favor del conocimiento y promover la opinión científica mediante actividades relacionadas con la temática de las exposiciones, con cursos, conferencias, debates, seminarios, talleres... |
|
A pesar de que hoy en día nos encontramos rodeados por los quehaceres de la ciencia y los productos de la tecnología, simultáneamente pareciera aumentar la distancia entre la sociedad y el conocimiento de la ciencia. Tal distancia se ha atribuido a la deficiente o escasa comunicación entre los científicos y el público, pero también a un encuentro desafortunado con la ciencia en la escuela formal, donde el conocimiento del medio natural ha sido sustituido por la enseñanza de principios y reglas difícilmente aplicables a la vida real. Esta situación ha planteado la necesidad de contar con espacios educativos alternos, en los que se propicie, de manera más atractiva, un acercamiento a la ciencia y a la tecnología.
Uno de estos espacios son los llamados museos de ciencia que, en su concepción más actual, buscan aproximar la ciencia a públicos diversos a través de exposiciones museográficas que promuevan una cultura científica.
Los museos de ciencia buscan crear en sus visitantes estímulos a favor del conocimiento y promover la opinión científica a partir de actividades relacionadas con la temática de las propias exposiciones, mediante cursos, conferencias, debates, seminarios y talleres, entre otras actividades.
Por lo anterior, los museos de ciencia han sido considerados como una de las instituciones públicas más importantes para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, al punto de que, en los últimos 30 años, se ha atestiguado una gran expansión mundial de este tipo de museos, lo que ha llevado a la consideración de las opciones educativas que se ofrece a públicos variados.
|