"Un ejemplo: con esta encuesta observamos cómo, en algunas regiones del país, los jóvenes de entre 10 y 14 años ocupan cuatro horas de su jornada diaria para acarrear agua a sus hogares. Esto nos lleva a preguntarnos en qué medida podemos exigir a un joven en esta situación que cumpla con lo méritos académicos para abrirse oportunidades en el mercado de trabajo. Evidentemente el tema de la infraestructura surge como una condicionante para la pobreza.
Hasta ahora se han realizado dos encuestas sobre la pobreza en México, y en unos meses iniciará el tercer levantamiento de datos, comenta el doctor Enrique Cabrero, quien espera que una vez terminada la tercera encuesta, la información surgida de todos los ejercicios realizados por el CIDE sea empleada por los tomadores de decisiones para diseñar mejores políticas públicas en
la materia.
“Después de tener los resultados de la encuesta, enviaremos un reporte a los tomadores de decisiones respecto de los beneficios de los programas de lucha contra la pobreza, pero también de sus efectos perversos para que corrijan el diseño de las políticas públicas. También pondremos los resultados a disposición de la comunidad científica y organizaremos diversos encuentros de carácter internacional para discutir el tema de la trampa de la pobreza en México”.
|
 |